viernes, 29 de enero de 2016

La explotación forestal

  1. Los recursos forestales son un recurso proveniente de la naturaleza o ambiente que puede ser utilizado por el ser humano para satisfacer sus necesidades socioeconómicas. Son bosques, plantaciones y terrenos forestales
  2. - Recursos Forestales Los bosques cubren aproximadamente el 25% de la superficie terrestre, equivalente a 4,000 millones de hectáreas. Los bosques son fundamentales para los seres vivos, pues favorecen la coexistencia de varias especies y proporcionan a las personas una extensa gama de productos como son: Frutos, Corcho, resina, caucho, tanino, madera, carburantes, papel, te, etc. De estos productos, la madera y el caucho ocupan puestos importantes en la industria y el comercio.
  3.  Las funciones de los bosques son las siguientes: Regular la composición de la atmosfera, generar humedad para otras especies, el almacenamiento de agua, la producción de químicos y la protección del suelo
  4. -Explotación de los bosques:1. La explotación es la extracción de recursos sobre una superficie boscosa. Ejemplo: tala de árboles 2. En consecuencia de la explotación forestal se produce la desertificación, la pérdida de biodiversidad y la deforestación.
  5. -Recursos obtenidos de los bosques: madera, elaboración de muebles, materiales de construcción, bosques naturales, plantaciones de coníferas, obtención de fuego para calefacción, cocinas etc. Diversos árboles( pinos, alzinas,…) Plantaciones de coníferas, eucaliptus y arboles de crecimiento rápido, pulpa y celulosas, elaboración de papel alcornocal corcho, tapones, ornamentación… Coníferas (resinas), árbol de caucho, resinas, látex, caucho, roble, tintas, taninos para cocinar, arboles fruteros, oliveras, alimentos, frutas, aceite, plantas, tropicales con propiedades anti cancerígenas, fármacos, extracción de medicinas usadas para el tratamiento del cáncer
  6. -Desertificación, es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua. Sobrepastoreo- Al intentar mantener demasiado ganado en un territorio, lo que produce es una vegetación arrancada y pisada por los animales. Mal uso del suelo y del agua- El riego con agua salada en lugares secos termina impidiendo el crecimiento de la vegetación.
  7. Pérdida del suelo La Agricultura intensiva caracterizada por el uso de maquinaria pesada y el abuso del monocultivo provoca un deterioro y empobrecimiento del suelo. La pérdida del suelo es la causada por la erosión hídrica causada por la lluvias.
  8.  Causas humanas de la degradación del suelo Porcentaje sobrepasturas 34% Industrialización 1% Otras sobreexplotaciónes 7% uso agrícola 28%
  9.  -Reforestación: Es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado han sido dañadas.
  10.  Actores Sociales Los responsables son: El estado por no aplicar la ley de bosque, los leñadores, los agricultores
  11.  -Consecuencias: Migración de población: Muchos de los bosques de la selva están en territorios que desde habitan hace años comunidades campesinas, gran parte de las cuales son pueblos originarios los desmontes arrinconan a estos pobladores de sus tierras o los expulsan de ellos y los obligan a desplazarse de este modo pierden su lugar. Erosión de suelo: Cuando la extracción excede el ritmo de reposición natural del bosque los suelos pierden la cubierta vegetal protectora y quedan más expuestos a la insolación y al efecto del viento. Recursos edáficos (referidos a los suelos) sufren la perdida de los horizontes superiores que tienen la mayor proporción de nutrientes y minerales por erosión eólica. Como consecuencia la fertilidad. Pérdida de biodiversidad: En los bosques y en las selvas se llevan a cabo importantes procesos biológicos como la polinización y los ciclos de los nutrientes. Los desmontes pone en peligro la continuidad de estos procesos naturales y de los diversos individuos, poblaciones y genes que conforman este ecosistema. Emisión de dióxido de carbono: Queman los bosques y libera el dióxido de carbono acumulado lo que aumenta la erupción de gas de efecto invernadero y agudiza la problemática de calentamiento global.
  12. -Consecuencias: 1-Alteraciones climáticas. 2-Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales. Calentamiento global. 3-Desaparición de sumideros de dióxido de carbono. 4-Destrucción de hábitat. 5-Alteración en la cadena alimenticia. 6-Perdida de fuentes de  Causas de la deforestación 1- Una de las causas principales de la deforestación de los trópicos es el aprovechamiento de la madera para la exportación y su consumo propio. 2- Tala incontrolada de árboles para conseguir combustible domestico e industrial. 3- Los incendios 4-Plagas y enfermedades de los arboles 5-Quema de bosques para la recalificación de terrenos que permitan su urbanización. 6-Tala para conseguir madera para la construcción de hábitat humano, animal y medios de transporte.
  13. Enlace a información 
  14. Enlace a foto



  1. Enlace a imagen


No hay comentarios:

Publicar un comentario