La agricultura ha sido la base
económica de la República Dominicana desde sus inicios, pero esta forma de
economía gracias a la globalización, el comercio exterior y el empeño de
satisfacer a la población de acuerdo con las nuevas demandas internacionales ha
hecho que los recientes gobiernos se hayan encaminado hacia otras formas de
finanzas, los ciudadanos también ha cooperado intercambiando la agropecuaria,
agricultura y demás trabajos menos sofisticados por el comercio moderno, como
son: negocios, tiendas, etc.
Esta razón no le quita la importancia que
posee la agricultura, el sector agropecuario es el responsable de suplir la
mayor parte de alimentos a la población en la República Dominicana; y este es
suplido en más de un 80% por los pequeños y medianos agricultores.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA
EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
La agricultura tiene vital importancia
en el desarrollo de un país sin excluir al nuestro, ya que este formó parte de
su economía desde los inicios de la Republica aunque actualmente no sea tan
empleado. La mayor fuente creadora de ingresos es la producción de bienes que
puede ser agrícola, ganadera, etc.
El producto interno bruto agrícola en las
últimas décadas muestra una reducida participación en el producto interno bruto
global; este comportamiento de la producción agropecuaria ha influido
negativamente en la economía; sin embargo se estima que el sector agropecuario
proporciona alrededor del 60% de la materia prima utilizada en la producción
manufacturera nacional.
DESARROLLO AGRÍCOLA
La agricultura tiene vital importancia
en el desarrollo de un país sin excluir al nuestro, ya que este formó parte de
su economía desde los inicios de la Republica aunque actualmente no sea tan
empleado. La mayor fuente creadora de ingresos es la producción de bienes que
puede ser agrícola, ganadera, etc.
El producto interno bruto agrícola en
las últimas décadas muestra una reducida participación en el producto interno
bruto global; este comportamiento de la producción agropecuaria ha influido
negativamente en la economía; sin embargo se estima que el sector agropecuario
proporciona alrededor del 60% de la materia prima utilizada en la producción
manufacturera nacional.
En cuanto a la globalización, este
nuevo proceso experimentado por la economía nacional, cuando nos referimos a
este termino, que vive América y el mundo, queremos decir que los países, tanto
desarrollados como subdesarrollados consideramos en su totalidad vale decir
globalmente, están iniciando un progreso de integración, no solo a que este
proceso también integrara al mundo en lo relativo a la política, la cultura y
al sistema de democracia representativa, de ahí que viene su importancia y no
solo para la República Dominicana si no para el mundo.
LA REFORMA AGRARIA
La reforma agraria es un proyecto
político a gran escala cuyo objetivo es un cambio rápido y radical del régimen
de propiedad y explotación de la tierra. Bajo esta denominación se encuentran
múltiples procesos que deben ser contextualizados en relación a tres cuestiones
clave: el alcance, las indemnizaciones y la organización.
La reforma puede afectar a todo un
país o a parte del mismo, orientarse a grandes parcelas y latifundios o incluir
también medianas propiedades, o estar limitada a criterios de rendimiento.
Deberá producir, en todo caso, una transformación profunda de la estructura de
propiedad y explotación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario